Diciembre 17 de 2024

¿Sabías que, para 2050, una superficie comparable al tamaño de Europa debería cubrirse con paneles solares y turbinas eólicas si no adoptamos tecnologías de balanceo energético? La afirmación, tan impactante como real, proviene del reciente informe global “Crossroads to Net Zero” de Wärtsilä.

La transición hacia una Energía Limpia —urgente y necesaria— no es tan sencilla como conectar una turbina a la red y listo. El sol no siempre brilla, el viento no siempre sopla, y mantener encendida la luz de nuestras casas y fábricas exige algo más: flexibilidad y balance. Aquí es donde entran las centrales de energía de balanceo, que aseguran que la energía renovable no solo sea limpia, sino confiable y optimizada.

Dos Caminos, Un Futuro

El informe de Wärtsilä evaluó dos escenarios posibles para alcanzar el net zero en el sector energético global:

  1. Solo Renovables y Almacenamiento: Expansión exclusiva de energía solar, eólica y baterías.
  2. Energía Balanceada: Renovables y almacenamiento, con la adición de plantas flexibles de energía que equilibran la oferta y la demanda.

Los hallazgos son contundentes:

  • El camino balanceado reduce costos acumulados en un 42% (equivalente a 68 billones de dólares) para 2050.
  • Minimiza el desperdicio energético en un 88%.
  • Disminuye las emisiones de CO₂ en un 21%, comparado con el escenario de solo renovables.
GlobalModeling_Curtailment_Wärtsilä

Como vemos en el gráfico, el camino balanceado acelera la reducción de emisiones, optimizando los sistemas de energía.

Menos es Más

  • Menos energía desperdiciada: Gracias a las plantas de balanceo, se evitan 458.000 TWh de energía desperdiciada, suficiente para alimentar al mundo entero durante más de 15 años.
  • Menos tierra ocupada: Se necesita 50% menos superficie para infraestructura solar y eólica.
GlobalModeling_LandUse_Wärtsilä

Menor costo: Un ahorro anual promedio de 2,6 billones de dólares, más del 2% del PIB mundial actual.

GlobalModeling_TotalCost_Wärtsilä

Colombia: Un futuro posible y balanceado

En Colombia, país rico en recursos naturales y biodiversidad, estas soluciones tienen un potencial inmenso. Adoptar un modelo de energía balanceado no solo acelera la transición hacia un sistema más limpio y eficiente, sino que fortalece la estabilidad energética ante desafíos climáticos, como sequías, y períodos de alta demanda.

El equilibrio entre innovación tecnológica y realidad energética es la clave. Wärtsilä, con su enfoque en soluciones flexibles y adaptables, nos da un ejemplo claro: el futuro energético está al alcance, y el momento de actuar es ahora.

Desde Energía Limpia para Colombia, compartimos este mensaje con una sola bandera: la del equilibrio entre sostenibilidad e innovación.

Por:
Juan Daniel Correa Salazar
Director de energialimpia.co

Imágenes y gráficos: Wärtsilä