En polémica decisión, comisión de expertos da vía libre al fracking en Colombia

Feb 14, 2019 | News, Policy and regulation

Por: energialimpia.co

Esta disposición da vía libre para desarrollar los primeros pilotos de la riesgosa técnica en el país.

Este jueves, una comisión de expertos conformada por el Ministerio de Minas y Energía y 11 académicos nacionales y 2 internacionales, después de tres meses, llegaron a la conclusión de que en el país es posible realizar la polémica técnica para la búsqueda de petróleo. Una decisión sorprendente ya que dicho estudio duró cerca de 6 años en Estados Unidos.

La comisión, cuestionada por que sus miembros tienen amplios nexos con empresas petroleras, recomendó que es posible llevar a cabo la técnica siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos (véalos más abajo), la mayoría de ellos en durante las etapas de exploración, y existan una serie de proyectos pilotos para avanzar en la investigación con esta técnica.

Requisitos sugeridos por la comisión:

  1. Divulgar toda la información disponible e identificar dónde hace falta información.
  2. Identificar las tecnologías de menor impacto para el proyecto piloto.
  3. Acordar con las comunidades cercanas a las operaciones cómo se manejarán los riesgos de salud.
  4. Identificar qué necesita ajustar las entidades encargadas de vigilar el proyecto (como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales)
  5. Ajustar la regulación a la tecnología de menor impacto que seleccionen.
  6. Construir una línea base en las comunidades donde se vaya a hacer fracking en lo social (económico, salud, uso de recursos) y ambiental.
  7. Capacitar a las personas de las comunidades para que puedan participar del piloto.
  8. Acordar los mecanismos de participación y veeduría ciudadana en el proyecto piloto.

Precisamente, ayer grupos ambientalistas y el Movimiento Colombia Libre de Fracking habían avanzado este desenlace y mostraban su preocupación respecto a la ligereza con que se llevó a cabo el estudio.

Este sin lugar a dudas es un duro revés para Colombia dadas las incontables pruebas y experiencias a nivel internacional que muestran que son más las consecuencias negativas de la fracturación hidráulica, una técnica prohibida en varios países de Europa y numerosos estados de Estados Unidos.

Share This
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.